Efectos secundarios de la sedoanalgesia en niños que reciben quimioterapia intratecal




Deyaneira Palacios-Figuero, Departamento de Enseñanza, Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Gral. de Div. Manuel Ávila Camacho, IMSS. Puebla de Zaragoza, Pue., México
Arturo García-Galicia, Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades de Puebla, Dirección de Educación e Investigación en Salud, Centro Médico Nacional General de División Manuel Ávila Camacho, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Puebla, México
Rosa M. Morales-Velázquez, Departamento de Anestesiología, Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional General de División Manuel Ávila Camacho, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Puebla de Zaragoza, Puebla, México
Héctor M. López-Sánchez, Departamento de Anestesiología, Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional General de División Manuel Ávila Camacho, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Puebla de Zaragoza, Puebla, México
Nancy R. Bertado-Ramírez, Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades de Puebla, Dirección de Educación e Investigación en Salud, Centro Médico Nacional General de División Manuel Ávila Camacho, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Puebla, México
Álvaro J. Montiel-Jarquín, Dirección de Educación e Investigación en Salud, Centro Médico Nacional Gral. de Div. Manuel Ávila Camacho, Hospital de Especialidades de Puebla, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Puebla, México
Jorge Loria-Castellanos, Coordinación de Proyectos Especiales en Salud, IMSS, Ciudad de México, México
María F. Rojas-Velasco, Departamento de Servicio Social, Facultad de Medicina, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional General de División Manuel Ávila Camacho, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Puebla de Zaragoza, Puebla, México
Edgar Bautista-Soto, Dirección de Educación e Investigación en Salud, Centro Médico Nacional Gral. de Div. Manuel Ávila Camacho, Hospital de Especialidades de Puebla, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Puebla, México


Introducción: El cáncer infantil más frecuente es la leucemia linfoblástica aguda. Al momento del diagnóstico, un 5% de los pacientes presentan daño del sistema nervioso central (SNC). El tratamiento consiste en controlar la médula ósea y la enfermedad sistémica. La quimioterapia triple intratecal consiste en administrar tres agentes combinados (metotrexato, citarabina y un glucocorticoide), que sinergizan el efecto profiláctico y remedial en caso de afectación leucémica del SNC. Objetivo: Determinar la incidencia de efectos secundarios de la sedoanalgesia en niños que reciben quimioterapia intratecal, no descrita previamente en población pediátrica. Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal en pacientes pediátricos que recibían quimioterapia intratecal en un hospital de tercer nivel de atención. Se evaluaron la edad, el sexo, la premedicación para náusea/vómito/dolor, la técnica anestésica empleada, el tiempo transanestésico, el tiempo de estancia en el área de recuperación y los efectos secundarios más comunes. Se utilizó estadística descriptiva. Las variables cualitativas se analizaron con el test de Fisher y las cuantitativas con la prueba t de Student, usando el programa estadístico Graphpad Prism 8. Resultados: En los 51 pacientes seleccionados, las náuseas y los vómitos fueron los principales efectos secundarios postanestésico, pero su incidencia no fue significativa, presentándose solo en 6 pacientes (18.3%) que no recibieron premedicación antihemética. El dolor se presentó en 2 pacientes (6.1%) en el sitio de abordaje debido a la multipunción dural. Conclusiones: La incidencia de efectos secundarios en pacientes pediátricos que reciben quimioterapia intratecal tuvo un porcentaje bajo y no fue significativa. Sin embargo, se tiene que prestar especial atención, ya que no fueron inexistentes y es importante vigilar que no se deriven a una complicación mayor.



Palabras clave: Leucemia. Punción espinal. Quimioterapia. Analgesia. Anestesia. Efectos adversos.