Anestesia basada en infusión de fentanilo para pacientes con obesidad mórbida que se someten a cirugía bariátrica. ¿Es una técnica segura?




Emma López-Hernández, Departamento de Anestesia Bariátrica, The American British Cowdray Medical Center, Instituto de Asistencia Privada, Ciudad de México, México
Guillermo Domínguez-Cherit, Anestesiología y Medicina Crítica, The American British Cowdray Medical Center, Instituto de Asistencia Privada, Ciudad de México, México
Bernardo J. Gutiérrez-Sougarret, Anestesiología y Medicina Crítica, The American British Cowdray Medical Center, Instituto de Asistencia Privada, Ciudad de México, México
Hugo A. Sánchez-Aguilar, Departamento de Nurtición, Obesidad y Enfermedades Metabólicas, The American British Cowdray Medical Center, Instituto de Asistencia Privada, Ciudad de México, México
Adrián Palacios-Chavarría, Anestesiología y Medicina Crítica, The American British Cowdray Medical Center, Instituto de Asistencia Privada, Ciudad de México, México
Miguel F. Herrera-Hernández, Cirugía Bariátrica, Centro de Nutrición, Obesidady y Alteraciones Metabólicas. The American British Cowdray Medical Center, Instituto de Asistencia Privada, Ciudad de México, México


Antecedentes: La anestesia de pacientes con obesidad mórbida es un desafío, principalmente para brindarles una técnica anestésica segura, ayudar a una recuperación rápida, sin depresión respiratoria, sin dolor y con baja incidencia de náusea y/o vómito post operatorio (NVPO). Objetivo: Comparar dos técnicas anestesicas generales balanceadas usando desflurane con una concentración MAC 0.8-1, vs. desflurane MAC > 1.0, ambas suplementadas con fentanilo en perfusión continua. Material y método: Revisamos retrospectivamente 347 expedientes de pacientes con obesidad mórbida sometidos consecutivamente a cirugía bariátrica. Se dividieron en 2 grupos, el grupo de desflurane 0.8-1.0 CAM (CAMbajo), vs. el grupo de desflurane > 1.0 CAM (CAMstandard), combinado con una perfusión continua de Fentanilo en ambos grupos. Resultados: Las variables demográficas de los grupos comparados no tuvieron diferencias estadísticamente significativas. Se usaron dosis medias totales de fentanilo: grupo de CAMbajo ± SD 1,563 (± 532.88) μg en el grupo de CAMstandard ± SD 1,343 (± 256.6) μg (p = 0.003). No se encontraron diferencias estadísticamente significativa en el consumo de analgésicos postoperatorios ni en la frecuencia de NVPO. A pesar del uso de dosis moderadas de fentanilo no se documentó ningún caso de depresión respiratoria postoperatoria. Conclusiones: Ésta técnica anestésica con dosis moderadas de fentanilo es segura y factible en pacientes con obesidad mórbida sometidos a cirugía bariátrica.



Palabras clave: Anestesia bariátrica. Cirugía bariátrica. Fentanilo. Opioides. PONV.