Colgajos faríngeos personalizados según los hallazgos de la videofluoroscopia ambulatoria y la videonasofaringoscopia en quirófano. Resultados preliminaries




Kongkrit Chaiyasate, Ian Jackson Craniofacial and Cleft Palate, Clinic of Corewell Health William Beaumont University Hospital, Royal Oak, Michigan, U.S.A.
Matthew Rontal, Ian Jackson Craniofacial and Cleft Palate, Clinic of Corewell Health William Beaumont University Hospital, Royal Oak, Michigan, U.S.A.
Prasad Thottam, Ian Jackson Craniofacial and Cleft Palate, Clinic of Corewell Health William Beaumont University Hospital, Royal Oak, Michigan, U.S.A.
Kenneth Shaheen, Ian Jackson Craniofacial and Cleft Palate, Clinic of Corewell Health William Beaumont University Hospital, Royal Oak, Michigan, U.S.A.
Cheryl L. Lozon, Early On Program, Troy School District, Michigan, U.S.A.
Pablo A. Ysunza, Ian Jackson Craniofacial and Cleft Palate, Clinic of Corewell Health William Beaumont University Hospital, Royal Oak, Michigan, U.S.A.


Antecedentes: El colgajo faríngeo (PF) es el procedimiento más común para corregir el VPI residual en pacientes con fisura palatina previamente reparada. El marcador diagnóstico óptimo para planificar la cirugía faríngea es la combinación de videonasofaringoscopia (VNP) y videofluoroscopia (VF). Los pacientes menores de 10 años se someten a la FV sin molestias significativas. En cambio, en esta población de edad no siempre es posible realizar una evaluación velofaríngea adecuada mediante PNV. Objetivo: El objetivo de este trabajo es presentar los resultados preliminares de un protocolo para planificar y realizar la FP en pacientes menores de 10 años mediante FV ambulatoria (OP) y realizar la PNV en el quirófano (OR), inmediatamente antes del procedimiento quirúrgico bajo sedación preoperatoria ligera. Material y métodos: Se trata de un estudio prospectivo de la Clínica Craneofacial Ian Jackson, Royal Oak, MI desde 2013 hasta 2024. El grupo de estudio incluyó cincuenta y nueve pacientes menores de 10 años con IPV residual tras reparación palatina. Todos los pacientes fueron sometidos a cirugía de colgajo faríngeo personalizada según los hallazgos de FV como OP, y VNP en el quirófano. Resultados: Cincuenta y cuatro de 59 (91,5%) pacientes corrigieron la IPV tras la cirugía de colgajo faríngeo. No hubo complicaciones intraoperatorias en ninguno de los casos. Los casos más frecuentes de fracaso fueron migración inferior, encogimiento, dehiscencia lateral o desprendimiento total del colgajo. Ninguno de los casos presentó trastornos respiratorios del sueño postoperatorios. Conclusiones: Los resultados preliminares de este protocolo sugieren que la realización de VF como OP y VNP en el quirófano bajo sedación ligera son procedimientos seguros y fiables para planificar y realizar la cirugía de colgajo faríngeo con una tasa de éxito óptima.



Palabras clave: Paladar hendido. Colgajo faríngeo. Cirugía. Insuficiencia velofaríngea.